Ir al contenido principal

Entradas

Tarta de Melocotón estilo “Labor Day”

La cocina y el cine por lo general   son buenos aliados, son muchas las películas donde la cocina y el acto de cocinar, no son una mera acción, sino que son un protagonista más, un elemento imprescindible.   Y ya no hablo de películas sobre cocineros, que de esas ya hay unas cuantas, hablo de películas donde las escenas de la preparación de un plato y su degustación están rodadas con tanto esmero que despierta a tus papilas gustativas sea la hora que sea. Unos ejemplos muy claros pueden ser “Julie and Julia” y sobretodo “Como agua para chocolate”, bueno pues a esta lista hay que añadir un nuevo título más: “Labor day”, no os digo la traducción del título porque es ridícula y así es más fácil de encontrarla estéis donde estéis del planeta. Vi esta película hace dos semanas y no adentrándome mucho en su sinopsis (relación que se crea entre un prófugo, una mujer y su hijo), si tengo que decir que   varios de los momentos cruciales de la historia están entrelazado...

Pestiños de Miel

Aprovechando que hoy es fiesta en Madrid capital, San Isidro Labrador, os presento esta receta que suele estar presente en los pueblos y en sus festividades. En el día de hoy sería más típico las rosquillas del santo, que ya las publiqué hace dos temporadas, así que esta vez toca variar y probar esta receta que tomé de una web llamada recetasdemama.es. Desde aquí les doy las gracias por compartirla y por lo fácil que lo describen. Lo que me sorprendió de esta receta es que a pesar de lo dulce que es, no lleva nada de azúcar, todo ese dulzor se lo da la cobertura que es puramente miel. Como otras veces he dicho, por desgracia cada vez hay más mieles de baja calidad en el mercado, yo recomiendo para esta receta utilizar una de mejor calidad que dará aroma además del dulzor. Al final me doy cuenta de que con lo que más disfruto es elaborando recetas antiguas, me trasladan a otros tiempos vividos o no vividos, que me hacen pensar y sentir la magia de la vida, sé que es difícil ...

Tarta Imperial de Frambuesa y Limón

Esta tarta sin duda es de las más bonitas y exquisitas que he hecho. Es fácil, vistosa y su sabor es sublime. Unimos la frescura del pie de limón con la delicadeza y exotismo de las frambuesas para obtener un bocado completo, sabroso y aromático. Esta es mi tarta regalo para mi madre en este día tan especial como es el primer domingo de Mayo, día de la madre, es la tarta perfecta que pone el broche de oro a una comida de celebración. Tarta Imperial de Frambuesa y Limón Ingredientes Masa Sablé: 200 gr. mantequilla 90 gr. azúcar blanca ½ cucharadita de sal 1 cucharadita de vainilla en polvo 50 gr. de almendra molida 350 gr. harina 20 gr. brandy Relleno: Mermelada de buena calidad de frambuesas 1 lata de leche condensada (tamaño pequeño) 5 yemas de huevo El zumo de un buen limón y parte de su ralladura Algunas frambuesas Merengue: 5 claras de huevo una pizca de sal 125 gr. azúcar Crémor tártaro Decoración: 150 gr. de frambuesas fre...

Galletas Caseras

En mi búsqueda por encontrar recetas con sabores de “siempre” esta vez le ha tocado a la galleta de toda la vida. No cookie, nuestras galletas, que sirven para hacerse un puré con el cacao para el desayuno o para untarlas con un poco de mantequilla en la merienda… ese   sabor que ya no tienen las galletas, ya las compres de marca blanca o de marca conocida.  Y sin darme cuenta tenía la receta delante de mí y no había caído. Puede parecer una receta simple y común, pero la galleta ha sido y es una gran aliada de nuestras vidas. Quien no las ha comido de pequeño y de grande. Esta vez han sido para acompañar a un refrescante Lemon Curd   casero, cuya receta ya fue una de las primeras entradas de este blog, con esta crema de limón o solas han sido una receta sorpresa. Un dato importante para su elaboración: deben tostarte para completar su sabor junto a la vainilla y su textura de capas como si fueran un hojaldre. Aquí va la última entrada de este mes de ...

Rosquillas de mi Abuela

Receta de Semana Santa, familiar y especial donde las haya; a la receta que hoy presento le tengo un especial cariño y recuerdo, el de mi abuela trayendo a casa su caja de rosquillas caseras, era blanca por fuera y dorada por dentro. Cuando llegaba y decía: “Os he traído rosquillas” todos en casa nos poníamos felices, su sabor a limón, su color tostado y su forma tan perfecta… todo eran alabanzas a esta tradicional receta.  Mi abuela paterna fue una gran cocinera, sobre todo recuerdo platos muy finos y no muy típicos para su época. Ella aprendió de su madre, que fue cocinera de un médico en Alcázar de San Juan a finales del siglo XIX. Siempre que llegaba Navidad o cuando los “miércoles” íbamos a comer a su casa nos preguntaba que íbamos a querer comer: “Huevos Villaroy, tus sándwich vegetales, croquetas, empanadillas, leche frita, rosquillas…imposible enumerar todas las recetas que preparaba” y ella nos lo hacía. Siempre le gustó las delicatesen y nos enseñó a degustarla...

Bollitos de Cabello de Ángel

Aquí estamos de nuevo con otra receta de Xavier Barriga, a este paso me voy hacer fan total de su libro, lo que más me gusta es que es profesional pero no lo hace difícil, sólo se necesita tiempo y buenos ingredientes. Además de esta receta lo que destaco es su diseño, muy sencillo de hacer y supervistoso, de hecho lo he pensado ya para otras recetas. Ya a las puertas de la Semana Santa con sus dulces típicos quiero presentar este bollo que tiene como ingrediente principal el cabello de ángel o dulce de calabaza, como se denomina en algunos lugares. Este es un producto de pastelería tradicional y costumbrista, así que también encaja en esta época de torrijas, monas y arroz con leche. No es la primera vez que  lo utilizo, de hecho la primera receta de este blog: cortadillos de cidra lo llevan y también la bayonesa, justo dos recetas que tengo muy asociadas a mi padre, pufff seguro que esta receta también le encantaría, me le imagino comiéndoselos “doblaos” con ...

Bocaditos Rellenos

Cuando tengo que elaborar una receta en el fin de semana, normalmente pregunto en casa que es lo que les puede apetecer y así vamos ampliando el recetario de este blog. A veces no hace falta que lo pregunte sino que recibo directamente peticiones o demandas   y esto fue lo que ocurrió con estos pequeños bollitos. ¿Cómo no los vas a elaborar cuando te lo piden con tanto cariño?  Se podrían clasificar como las crepes o los blinis: sencillas recetas que sirven tanto para dulce como para salado, lo que hacen es acompañar al sabor seleccionado. Su sabor es muy sutil, no son crujientes, pero tienen la suficiente consistencia   para denominarlos “bocados”. Yo los hice de unos 5 centímetros de diámetro, pero se puede variar su tamaño en función de lo que vaya acompañar, duran bastante tiempo, así que si en breve tenéis un evento podéis hacerlos con tiempo y reservarlos. Aquí va la receta de la semana. Bocaditos Rellenos Ingredientes 450 ...

Pastel Vasco

Tengo que decir que hasta hace unas semanas no tenía conocimiento de esta tarta, un domingo mientras hacía “mis labores” en casa puse un programa de cocina, para mi sorpresa estaban preparando esta receta y pensé que seguramente sería una delicia. Mi intuición no me falló y cuando a la semana siguiente la elaboré... amigos, todos en casa quedamos encantados con su sabor. Debo reconocer que tengo debilidad por las tartas cerradas y que llevan frutas, muy típico de las recetas inglesas y americanas como el apple pie. Pero en este caso sólo hay que viajar hasta el País Vasco.  Por lo que he investigado es una receta bastante abierta, es decir en cada zona o familia le dan su toque especial, parece que data del siglo XVII. En sus orígenes era un pastel seco a base de harina de maíz, manteca y miel y sería a finales del siglo XIX cuando se le introduciría la crema en su interior. La confitura que lleva dentro varía, en muchos lugares hablan de diferentes frutos rojos y...