Llega el verano y con él los recuerdos de las vacaciones de la infancia, principalmente se centran en un pequeño pueblo costero, que luego tuvo mucho boom en la provincia de Alicante. De esos veranos además de aventuras y mucho mar recuerdo los dulces que de allí nos encantaban a toda la familia: las monas y los murcianitos.
Las
monas aunque eran más de la época de Semana Santa siempre las encargábamos
antes de venir para Madrid, qué sabor!!!! Os puedo decir que no las había
vuelto a probar tan ricas hasta que no las hice el pasado Marzo Mona de Pascua,
puede sonar exagerado pero esos sabores tan clásicos sabéis que ahora son
difíciles de encontrar.
El
otro dulce que nos volvía locos a todos eran los murcianitos, por lo menos allí
se llamaban así, buscando por internet no todo el mundo lo llama de igual
manera, pero yo seré fiel a mis recuerdos y no le cambiaré el nombre. Hará unos
tres o cuatro años intenté hacer esta receta pero el resultado, aunque fue
bueno y rico no tenía el sabor añorado. Hace unas semanas en otro intento de
buscar una receta auténtica encontré ésta. De las que me gustan: recetas
familiares y con amor!!!! Por lo que el autor del blog ponía en la entrada la
receta era de su madre, os dejo el enlace por si queréis ir a la fuente:
Realizar
la receta y luego comerlos fue una auténtica regresión a la infancia, ahora con
el calor no pongo mucho el horno, pero sé que será una de las recetas que
repetiré más de una vez. Se que hay muchos bollos que van rellenos de cabello
de ángel, pero cada uno tiene un toque: canela, almendras... éste no
lleva ninguno de esos ingredientes y tal vez por eso da más protagonismo a la
masa y al dulce de calabaza en estado puro. Si sois fans de los bollos de
pueblo no puede faltar en vuestra lista de catas este dulce espectacular.
Gracias
Fermín por compartir la receta de tu madre, lo hemos disfrutado mucho, ya que hacía tiempo
que no los comíamos con este sabor tan auténtico.
Murcianitos
Ingredientes
- 750 grs. de harina de trigo
- 300 grs. de manteca de cerdo
- 200 grs. de azúcar blanca
- ½ vaso de los de agua de mistela (en mi caso moscatel porque no tenía mistela)
- Ralladura de un limón
- 1 bote de cabello de ángel
- 1 cucharadita rasa de las de moka de bicarbonato
- 1 huevo para barnizar
Elaboración
En
un recipiente grande y hondo echamos el azúcar, la manteca (a temperatura
ambiente para trabajarla mejor) y la ralladura del limón. Con la mano y un
tenedor mezclamos los ingredientes hasta conseguir una pasta uniforme y
cremosa.
En
un segundo paso incorporamos la harina con el bicarbonato y la mistela, ya con
las manos amasamos bien para mezclarlo todo, se deja reposar unos 15-20 minutos
en la nevera siempre que haga mucho calor, no se nos vaya a volver la masa
pegajosa.
Pasado
ese tiempo con un rodillo estiramos la masa debe quedar fina, no más de un 1
centímetro de grosor, ahora se hacen
discos con un corta pastas, los que yo recuerdo son dentados por eso utilicé un
molde así, pero si no tenéis en casa, con una vaso también podéis hacerlo.
Cada
Murcianito llevará dos unidades o discos,
uno será la base y el otro la tapadera que cubrirá
el cabello.
Se
colocan en la bandeja del horno sobre un papel vegetal, primero la base,
después se incorpora con una cucharita el cabello de ángel en el centro y por
último se tapa con la otra parte de masa, hay que sellar los bordes para que el
relleno no se salga durante la cocción, al final parecen platillo volantes,
jejejee. Con un pincel se les unta bien de huevo batido, hay que ser generosos
porque la masa absorbe mucho el huevo, yo recomiendo dar varias pasadas, así el
brillo será más fuerte.
En
el horno ya precalentado, introducir la bandeja durante unos 15-20 minutos a 200ºC.
Cuando ya estén dorados y los hayáis sacado del horno, es preferible dejarlos
enfriar sobre una rejilla para que pierdan el exceso de humedad que puedan
tener.
Se
conservan muy bien en un recipiente hermético y van bien para el desayuno,
postre, merienda... cualquier ocasión es perfecta para saborear un buen
Murcianito!!!!
Seguro que tienen que estar delicioso, me apunto la receta y seguro que esta semana las hago, gracias por compartirla
ResponderEliminarSi Loli, son una delicia y si alguna vez los haces, me encantaría saber el resultado y tu opinión.
EliminarGracias por estar ahí!!!
Un saludo :)
HOLA , HE VISITADO TU BLOG Y ME HA GUSTADO MUCHO PORQUE COCINAS CON MUCHO CARIÑO Y RESPETANDO LO TRADICIONAL , FELICIDADES......
ResponderEliminarMuchas gracias Inma!!!!! Tus palabras me llegan al corazón!!! Gracias por estar por aquí y seguimos!!!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar