¿Cómo puede ser que la leche
caramelizada tenga tantos amantes por todo el mundo?
Ingredientes
Sí, tiene muchos nombres:
dulce de leche en Argentina, cajeta en México, arequipe en Colombia y
antiguamente en España tofe, pero todos ellos tienen en común ese sabor tan adictivo
que hace imposible que sólo tomes una cucharadita.
Sólo, en bebida (recodamos el
Atole de Cajeta), con unas crepes o de relleno en unas muffins, el dulce de
leche es indispensable para la repostería. En mi
caso siempre me dejo tentar si hay un dulce de leche cerca, si encima éste es
casero... no tengo palabras, me abalanzo sobre él como una leona jejeje.
Para muchas recetas y por falta
de tiempo no hay problema en comprar en la tienda uno ya elaborado, pero si
tenéis una olla express os recomiendo esta receta para deleitaros con un sabor
más artesano.
Esta vez he hecho fotos de la
elaboración para que sea más claro los pasos a seguir, son sencillos pero
siempre verlo en una fotografía ayuda a hacerse un esquema mental del proceso.
Esta manera de elaborarlo lo he
aprendido de mi madre, y a su vez ella lo aprendió de su tía materna, me
encanta cuando las recetas pasan de generación en generación, así el alma de
las familias viaja a través de los años. ¿Quién sabe qué descendiente mío continuará esta cadena?
Dulce de Leche Casero
Ingredientes
- 1 lata pequeña de leche condensada
Elaboración
Se toma la lata de metal y se le
quita toda etiqueta que tenga de papel o plástico y se reserva.
En la olla a presión se coloca un
plato de duralex (de lo que son de cristal que aguantan altas temperaturas)
boca abajo y sobre éste se coloca la lata sin abrir. Se llena de agua hasta cubrir
el plato, como se ve en la fotografía y se cierra la olla.
Como en toda receta que se elabora en la olla a presión, primeramente se pone en temperatura alta, llevándolo a ebullición y cuando vemos que está en ese punto, se baja la temperatura dejándolo una hora de reloj.
Pasado ese tiempo, se apaga el
fuego y se deja enfriar, para extraer el dulce de leche lo mejor es que esté
bien frío, de hecho yo lo saqué de la lata al día siguiente y estuvo guardado
en la nevera mientras tanto.
Cuando lo vamos a extraer se
cortan las dos caras de lata con un abrelatas tradicional y luego con una maza de mortero
se empuja por uno de los lados con la tapa todavía delante, como veis en la foto sale como un paté con la
forma del recipiente y ya con la consistencia deseada.
Ahora simplemente tenéis que
intentar no coméroslo de una sentada jejejeje.
En casa mi abuela la preparaba de forma idéntica, y la utilizaba para rellenar los típicos "robiols" por pascua
ResponderEliminar"Robiols" mmmm no se que es, pero si está relleno de dulce de leche seguro que está riquísimo!!!! Tienes la receta publicada??? Porque sin dudo lo haría!!!.
EliminarUn saludo
¡Todo un clásico!
ResponderEliminarTengo entendido que lo tradicional era hacerlo con leche y azúcar, en cazuela, pero yo también lo he hecho siempre así :D
Seguramente que el procedimiento sea así, pero bendita olla a presión y latas jejeje.
EliminarSaludos!!!
Muchas gracias!!!!!!
ResponderEliminar